
Nuestra historia

Cuando abrí la tienda,en 1994 lo hice dentro de un proyecto de "Comercio justo".
Tenía claro que era posible un comercio alternativo, una economía ética, y con esa esperanza,
me sumé a traer artesanía y alimentación de países que aquí llamaban "En vías de desarrollo".
Quería apoyarlos a través de sus producciones y creaciones pagando un precio justo por ellas,
en una relación lógica de precio final entre el productor y el consumidor último.
También era parte del proyecto, la información de los países de origen , las cooperativas de
producción y los proyectos sociales que se apoyaban con las compras, como una manera
de acercar la realidad de esos paises, a través de las compras, a la gente de aquí.
Estuvo bien, creó el llamado "comercio justo" y aportó algo a nivel social.
Pero veinte años después y siguiendo con el mismo criterio de comercio ético, le doy mucha
más importancia a lo que es sostenible en costos ambientales: transporte, gastos energéticos,
reciclaje, residuos... Y por eso la tienda está volcada hacia el comercio de proximidad, lo que
está más cerca, la ropa hecha en el país, los artesanos locales, el reciclaje, la re-utilización.
La necesidades del planeta de hoy son tan urgentes ,que van saliendo algunas miradas
alternativas que buscan nuevas soluciones.
Una de ellas, es la economía circular, hacia donde está orientada la tienda hoy
y hacia donde la quiero llevar.
¿Cómo volver a re-utilizar, a poner en un circulo productivo creativo, la materia prima de la que están hechas muchas de las cosas que desechamos?
Creo que la respuesta a estas preguntas indican un camino de conciencia, por esa mirada, va una pequeña parte de la solución por la que estamos apostando desde la tienda.
